DIGEIG
ESTADO


La Ley 200-04 garantiza que cualquier persona pueda pedir información pública y recibirla en 15 días hábiles (prórroga +10 justificada).
Cubre todo ente que administre fondos públicos. Acceso es la regla; el secreto, la excepción.
DIGEIG coordina OAI, emite guías y estadísticas; si hay negativa o silencio, puedes ir al amparo ante el TSA.
El derecho tiene fundamento constitucional (art. 49: libertad de expresión e información).
1) Contexto (2004 → hoy)
Con la Ley 200-04 y su Reglamento 130-05, RD pasó de la cultura del expediente cerrado a un procedimiento con plazos y recursos. El reglamento operacionaliza formularios, responsables y términos.
2) Base constitucional
El art. 49 reconoce el derecho a la información: buscar, investigar, recibir y difundir. La 200-04 lo hace operativo (qué pedir, cómo pedir, a quién y en qué plazo).
3) ¿A quiénes abarca?
Todo órgano que use recursos públicos: ministerios, alcaldías, Congreso, Poder Judicial, entes autónomos, mixtos, concesionarios u ONGs subvencionadas.
4) Procedimiento
Solicitud escrita o digital a la OAI (identificación y descripción precisa de lo pedido).
Plazo: 15 días hábiles para responder (+10 si se motiva la prórroga).
Si no responden: superior jerárquico → DIGEIG (queja/denuncia administrativa) → Amparo ante el TSA para tutela judicial.
Consejos prácticos
Pide formatos abiertos (CSV/XLS/PDF buscable).
Especifica fechas y campos (evita “todo sobre…”).
Guarda acuse y línea de tiempo (sirve si vas a amparo).
5) Excepciones (cuándo puede denegarse)
Seguridad/defensa, investigaciones en curso, datos personales o reservas específicas de ley (secretos bancarios/industriales, etc.). La carga de justificar la reserva es de la institución. Todo lo demás se entrega.
6) Transparencia activa (publicación sin solicitud)
Presupuesto, nómina, contratos/licitaciones, planes, auditorías, normativas y estadísticas institucionales deben estar en el portal de cada entidad. La DIGEIG monitorea y publica índices/estadísticas de cumplimiento.
7) Estado actual (2025)
Los informes públicos muestran avances en digitalización y cobertura de OAI, pero desigualdad en la calidad y rapidez de respuestas (retrasos y portales desactualizados, sobre todo en gobiernos locales). Enfocar recursos en OAI municipales y calidad de datos es clave.
Conclusión
La 200-04 organiza la rendición de cuentas: te da ruta, plazos y recursos. La DIGEIG coordina; el TSA garantiza por amparo. Si el Estado informa a tiempo y la ciudadanía pregunta bien, ganamos confianza y mejores políticas.