¿Cómo pedir información estatal?
GUÍAS


¿Qué es y quién la hace cumplir?
Ley 200-04: te reconoce el derecho a solicitar y recibir información generada o financiada con recursos públicos, con plazos y procedimientos claros.
Reglamento 130-05: detalla cómo se tramita (formularios, OAI, excepciones, prórrogas).
Base constitucional: Art. 49 (libertad de expresión e información).
DIGEIG (Dirección de Ética e Integridad Gubernamental): supervisa el cumplimiento, coordina la red de OAI, recibe apelaciones y publica estadísticas.
Canales oficiales (guárdalos)
Ley 200-04 (PDF): https://presidencia.gob.do/.../Ley-200-04.pdf
Reglamento 130-05 (PDF): https://www.one.gob.do/media/tgdnpqj4/decreto-130-05.pdf
Portal DIGEIG: https://www.digeig.gob.do/
OAI de DIGEIG (recursos y manuales): https://digeig.gob.do/transparencia/oficina-de-libre-acceso-a-la-informacion-oai
Portal Único SAIP (hacer solicitudes en línea): https://saip.gob.do/
(Estos enlaces son oficiales; están citados abajo.)
Qué puedes pedir (y a quién)
Qué: presupuestos, nóminas, contratos, licitaciones, actas, auditorías, estadísticas, informes de obras, pagos, bases de datos públicas… (si lo pagan fondos públicos, entra).
Quiénes deben responder: todos los órganos del Estado, poderes públicos, ayuntamientos, entes autónomos y privados que administren fondos públicos (subsidios, concesiones).
Excepciones (limitadas): seguridad/defensa, investigaciones en curso y datos personales/salud de terceros. Fuera de eso, la regla es entregar.
Plazos legales
Respuesta dentro de 15 días hábiles.
Prórroga excepcional de 10 días hábiles, con justificación escrita.
Todo denegatorio debe fundamentarse; el silencio se puede apelar.
Ruta A (recomendada): hacerlo 100% online con el SAIP
Entra a SAIP → “Crear Solicitud”.
👉 https://saip.gob.do/Regístrate (correo y datos básicos).
Elige la institución (buscador/Directorio).
Escribe un asunto claro y describe exactamente lo que pides (fechas, periodos, formatos).
Adjunta si tienes un modelo o referencia (ej., número de proceso de compra).
Envía y guarda el número de solicitud (SAIP permite dar seguimiento y descargar respuestas).
Si pasan 15 días hábiles sin respuesta (o recibes negativa injustificada), usa el botón de Reclamo/Apelación en el mismo portal o pasa a la Ruta C (DIGEIG).
SAIP centraliza: crear, consultar y estadísticas; evita dar vueltas por correos sueltos.
Ruta B: por OAI (correo o ventanilla)
Visita la sección OAI de la institución o su portal de transparencia; muchas tienen formulario o correo OAI. (Ejemplo: MIREX OAI).
Envía el escrito (ver plantilla abajo) y pide acuse.
Corre el mismo plazo 15 + 10. Si no responden, apelación (Ruta C).
DIGEIG mantiene recursos de OAI y manuales, además del Índice de Transparencia.
Ruta C: Apelación ante la DIGEIG (si no te responden o te niegan sin base)
Junta en un PDF: solicitud, acuse/No. SAIP, respuesta (si hubo) o constancia de silencio.
Escribe un reclamo breve (ver plantilla) y remite por los canales de la DIGEIG (o desde SAIP si la institución está integrada).
La DIGEIG puede requerir a la entidad, ordenar entrega, y registrar el caso en sus indicadores. Si persiste el incumplimiento, te queda la vía del TSA.
Plantillas listas (copia/pega)
1) Solicitud de información (para SAIP, correo o ventanilla)
Asunto: Solicitud de información – Ley 200-04
A: [Nombre de la institución] / Oficina de Acceso a la Información (OAI)
De: [Tu nombre], [Cédula o pasaporte], [Correo y teléfono]
Con base en la Ley 200-04 y el Decreto 130-05, solicito:
[Describir de forma precisa: “Copia en formato digital (PDF/CSV) de la nómina mensual y pagos por contrato del periodo enero–junio 2025, con campos: nombre, cargo, dependencia, sueldo, fecha de ingreso, tipo de contratación; así como contratos y órdenes de pago asociados”].
Preferencia de entrega: digital (correo/SAIP).
Fecha: [dd/mm/aaaa]
Firma: [tu nombre]
2) Apelación ante superior jerárquico (si hay silencio o negativa injustificada)
Asunto: Recurso por silencio/denegación – Ley 200-04
A: [Despacho del titular de la institución]
Ref.: Solicitud No. [SAIP u OAI], presentada el [fecha]
Expongo: (1) Presenté solicitud de información el [fecha]; (2) ha transcurrido el plazo legal de 15 días hábiles [o recibí negativa sin fundamentación legal]; (3) la información solicitada no está dentro de las causales de reserva.
Solicito: se disponga la entrega conforme Ley 200-04 y Decreto 130-05, o se motive la denegación indicando base legal específica, órgano custodio y plazo de reserva.
Atentamente,
[Firma y datos]
3) Reclamo a DIGEIG (última instancia administrativa)
Asunto: Reclamo por incumplimiento – Ley 200-04
A: Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG)
Adjunto: Copia de solicitud, acuse/No. SAIP, respuesta (si la hubo) o constancia de silencio.
Expongo: [Resumen de 5–8 líneas con fechas y hechos].
Solicito: (a) requieran a [institución] cumplir con la Ley 200-04; (b) registren el caso en sus indicadores de cumplimiento y, de ser procedente, instruyan las medidas disciplinarias pertinentes.
[Firma y datos]
¿Cómo redactar bien? (y evitar excusas)
Acota periodos: “enero–junio 2025”, no “últimos años”.
Pide formato abierto si aplica: CSV/XLSX para datos, PDF para documentos.
Identifica responsable: “nómina de [Ministerio] y sus órganos desconcentrados”.
Pide metadatos: fecha de corte, fuente, definiciones de campos.
Cita la norma (Ley 200-04, arts. 1–4; Decreto 130-05) para recordar plazos.
Transparencia “proactiva” (sin pedir)
Cada entidad debe publicar de oficio: presupuesto, nóminas, compras, planes, auditorías. La DIGEIG evalúa estos portales y publica notas/estadísticas (ej.: evaluaciones a sub-portales). Si falta algo, pídelo o reporta el incumplimiento.
Atajos útiles (favoritos de fiscalización)
Portal DIGEIG (normas, OAI, guías): https://www.digeig.gob.do/
SAIP (hacer/seguir solicitudes): https://saip.gob.do/
Ley 200-04 (PDF oficial): https://presidencia.gob.do/.../Ley-200-04.pdf
Reglamento 130-05 (PDF): https://www.one.gob.do/media/tgdnpqj4/decreto-130-05.pdf
Constitución Art. 49 (texto): https://republica-dominicana.justia.com/.../constitucion-de-la-republica-dominicana/
Preguntas comunes
¿Pueden pedirme que explique “para qué” quiero la info?
No. No debes justificar el motivo (principio de máxima divulgación).
¿Y si dicen que “no la tienen”?
Deben indicar quién la tiene o dónde está publicada. Si es de otro órgano, puedes reenviar o pedir remisión.
¿El PDF escaneado basta?
Para bases de datos, es válido pedir CSV/XLSX. El Reglamento reconoce formatos adecuados y copias fieles.
¿Qué pasa si mienten o ocultan?
Puedes escalar a DIGEIG y, en su caso, al TSA. La denegación injustificada es falta grave.